Con la llegada de todas las metodologías agiles y la implantación de DevOps en muchas empresas, parece que ITIL se está quedando de lado y anticuado. Pero no contentos con esto aparece un nuevo jugador en escena: VeriSM, y parece que viene a sustituir a ITIL. ¿Está ITIL sentenciado?
Como dice Rob England en su blog:
There was a lot of “Ding!Dong! The wicked ITIL is dead!” in DevOps and Agile
Rob England
Hay mucho de “Ding! Dong! La malvada ITIL ha muerto!” en DevOps y Agile (N. del T.: En referencia a “Ding! Dong! la bruja a muerto!” del Mago de Oz)
Pero la realidad es que todas estas empresas que tiran ITIL a la basura y se lanzan a la agilidad máxima no tardarán en darse cuenta de que los servicios tienen que mantenerse y la gestión de servicios es básica. Sufrirán el efecto rebote.
ITIL sigue teniendo mucho valor. La gestión de servicios es básica y no debe abandonarse. Si nos lanzamos a un frenesí de integración continua, cambios a todas horas, agilidad máxima y respuesta al cambio; sin pensar en que esos servicios se están usando 24×7, que tiene que haber un soporte y que tiene que existir una CMDB; llevará a un resultado: el cliente lo pagará. Así que si te estás planteando si ITIL tiene cabida en tu organización o no, yo lo tengo claro, sí que lo tiene y lo tendrá.
Pero también es cierto que ITIL necesita renovarse. La gestión de incidencias, con las herramientas que tenemos hoy en día, debe revisarse e incluir muchas buenas prácticas que ahora mismo faltan. Hoy en día el soporte entre usuarios en servicios en la nube es casi más potente que el soporte del proveedor. Y eso debería estar incluido en ITIL. Y la CMDB de hoy en día no tiene nada que ver con las CMDB’s de hace 10 años. En un entorno en el que un servicio puede pasar de 20 a 30 servidores en minutos, por un aumento de demanda, ¿Qué sentido tiene una CMDB clásica?. Pero sigue siendo necesaria una CMDB. Sigue siendo necesaria la gestión de activos y sigue siendo necesario el concepto de servicio. Si se cae una linea de comunicaciones, ¿Qué servicios están afectados? ¿Qué SLA’s podemos incumplir? Sólo una CMDB bien montada te puede responder eso en segundos.
¿Y la llegada de VeriSM supone la muerte de ITIL? No lo creo. Por lo que se comenta en los mentideros de VeriSM, el nuevo framework es de todo menos un framework. Parece más bien como una entidad por encima de los frameworks que se utilicen en la organización y que es capaz de integrarlos en uno. ITIL, COBIT se integrará con Scrum o DevOps y con otros conceptos novedosos como IoT, Machine Learning o Shift Left. Tal y como lo definen ellos, VeriSM no es un flujo de procesos y no es un conjunto de procedimientos, es la malla en la que todas (sí, ellos ponen todas!) las prácticas de gestión y tecnologías se combinan.
Los primeros comentarios que oí de VeriSM hablaban de que se creó a partir de ITIL, con lo que no tendríamos que “tirar” lo aprendido. Ahora se habla más bien de que VeriSM incluye ITIL. Eso me gusta más.
Resumiendo: ITIL está más vivo que nunca, y el que lo mate, se quedará cojo la gestión de sus servicios. Eso sí, conviene actualizarlo un poco, o mirarlo con ojos especiales de forma que se pueda sacar lo bueno que hay en él y se puedan combinar las nuevas tendencias. VeriSM nos promete conseguir eso. Mucha expectación ante una promesa tan fuerte. ¿Lo conseguira?
Sin comentarios